¡Tu carrito está actualmente vacío!
¿Cuántas de nosotras hemos sentido el peso de la cultura heteropatriarcal sobre nosotras, traduciéndose, entre otras cosas, en aquella dificultad de crear? «¿Qué voy a decir?, yo no sé hacerlo, ¿por qué sería interesante algo que yo pudiera crear?, no he estudiado lo suficiente, eso es para otras, no nací con ese -don-, ¿qué dirán los demás?» y un largo etcétera, forma parte de esas voces internalizadas en nosotras que nos mesuran, paralizan o imposibilitan para «transformar el silencio en lenguaje y acción» (Audre).
Este espacio también fue difícil para mí, pues pasaron muchos años antes de que pudiera nombrarme como <<escritora>> o <<poeta>>. Hacerlo es aceptar un compromiso con las palabras, con el lenguaje, con nuestra historia. Significa también vulnerare, no es una tarea fácil, pero nutre nuestra consciencia política.
🔥 Al hacerlo colectivo, se potencia.
Por eso, este espacio ha sido pensado y creado para todas nosotras, las que no estamos dispuestas a permanecer en la comodidad incómoda del silencio.
Te invito a sumergirte en el proceso de escritura poética y política.
Si piensas que es un espacio que te convoca, no dudes en escribirme:
⚢
Deja un comentario