person forming clay pot

Lo personal es político


De tan repetida, se vuelve una frase vacía. Y es por eso que precisamos dejar de usarla al aire, sin-sentido, como si fuera todo y nada a la vez.

Margarita Pisano se preguntaba «¿Por qué tantas feministas saben tan poco de feminismo?», y es claro que no lo decía en un sentido clasista. La academia, los posgrados y los programas de estudios de las mujeres están colmados de autores, profesores y alumnos, y de mujeres cuyos títulos no respaldan lo que es el feminismo de base, el concreto, el del día a día. Mientras en la academia hay feministas reivindicando «el derecho a la maternidad», afuera hay mujeres diciendo «de haber sabido, no habría tenido hijos». Esas mujeres son vecinas, abuelas, desconocidas que se hacen conocidas el tiempo que dura un recorrido en el autobús.

«Lo personal es político» no es apenas una frase para usar en redes o en un cartel mientras acudes a una marcha… Por eso, en este espacio nos convocamos a la búsqueda histórica de nuestras referentas, de nuestras propias historias cotidiandas, de nuestras resistencias y rebeldías, de nuestras sanaciones conscientes; también recuperamos escritos potentes de mujeres que han apalabrado parte de estos procesos y nos damos a la tarea de pensar colectivamente cómo potenciar la profundidad de este «lema» en nuestras vidas.

  • ¿A qué nos referimos cuando hablamos de lo personal como algo político y por qué es tan importante su revisión en nuestras vidas? 
  • ¿Por qué “Lo personal es político” es un emblema tan popular y por qué sabemos o entendemos poco de su contexto y significados? 
  • ¿Qué es y qué implica politizar, por qué es vital hacerlo y desde qué posicionamiento podemos hacerlo? 
  • ¿Qué tiene que ver mi vivencia personal con el mundo y con el feminismo? 
  • ¿Qué caminos existen, imaginamos o podemos crear para romper con la misoginia impuesta entre nosotras y crear colectividades fructíferas? 

Si piensas que es un espacio que te convoca, no dudes en escribirme:



Deja un comentario